Estimado paciente: en el siguiente webinar, el Dr. Ferrer explicará los beneficios, contraindicaciones, cómo es la técnica que utiliza, el proceso preoperatorio y el proceso postoperatorio al realizarse el Bypass Gástrico o tipo SADI-S en Clínicas Obésitas.
El bypass gástrico es la técnica quirúrgica de elección cuando el paciente presenta un IMC superior a 45kg/m2. Más o menos es pesar 50 a 60 más que las dos últimas cifras de la altura del paciente.
Las heridas tardan 2-3 días en sanar tras el bypass gástrico. Si la operación se realiza por laparoscopia mini-invasiva, se dejan 5 pequeñas incisiones de 1 cm y de 1/2 cm, cuyos puntos se retiran a los 7 -10 días.
Las grapas de titanio que se utilizan para la operación, miden menos de 1 milímetro, tienen una carga metálica mínima, y se quedan en el organismo de por vida. Debido a su material, el organismo nos las detecta como extrañas, y no lo dañan. A las 4 semanas ya no cumplen ningún papel, porque todo ha cicatrizado digamos que un 100%, pero las grapas se dejan de por vida porque no compensaría el riesgo de su retirada.
Clínicas Obésitas realiza un tratamiento de apoyo por su equipo Multidisciplinar consistente en:
La pérdida de peso puede variar según:
El % del exceso de peso que se pierde, según estudios, a 5 años de realizarse un Bypass Gástrico es de 70-85%.
El coste de una cirugía de Bypass Gástrico en Clínicas Obésitas es 14.050€. Además, es importante disponer un seguimiento y formación multidisciplinar con cirujano bariátrico, nutricionista y psicólogo clínico, para asegurar una pérdida de peso saludable y un buen resultado a largo plazo.
Los riesgos del Bypass Gástrico son principalmente los siguientes:
1. Posibles complicaciones en el postoperatorio inmediato:
Trombosis venosa profunda: 0.5%, trombo embolismo pulmonar, no fatal: 0.5%, fuga y fístula de la sutura del estómago: <1%, sangrado postoperatorio <1%. Indice de mortalidad: 0,25% (Estas cifras todavía son menores en equipos y centros de excelencia. En Clínica Obésitas, con una experiencia de más de 1400 pacientes tratados en 17 años, tenemos una mortalidad de 0%, una tasa de fugas de 0,07% (1 caso).
2. Posibles complicaciones en el postoperatorio a medio-largo plazo:
“Ulcera de la boca anastomótica” (pequeña úlcera en la unión entre el estómago y el intestino delgado por tabaco, alcohol, estrés); sucede en menos de un 3% y el tratamiento es el mismo que el de una úlcera clásica, podría ser necesaria una reoperación. “Hernia interna” (las asas de intestino se colocan en una posición que se causan una obstrucción al paso de los alimentos), esto se puede producir debido a las características técnicas del bypass, sucede menos de un 3-5% y obliga a una reoperación que recoloca el intestino con maniobras que evita que se reproduzca. “Posible dilatación” con los años, del estómago, causando recuperación de peso. La mayoría de estos problemas son poco frecuentes y pueden resolverse siempre, en manos expertas, con tratamiento médico o quirúrgico. Algunas complicaciones, incluyendo la reganancia de peso, puede obligar con los años, a revisar la operación, disminuyendo nuevamente el tamaño del estómago y prolongando la longitud del bypass del intestino delgado.
Las principales desventajas del Bypass Gástrico son:
Se puede llegar a bajar casi todo el peso de más con un bypass gástrico. Cuanto más joven es el paciente y más deporte practica, más peso pierde y mejor resultado tiene a largo plazo. La realidad es que los dos primeros años las cirugías tienen unos resultados excelentes, y especialmente en el bypass gástrico y en el bypass SADIS. Normalmente se alcanza un IMC menor de 28, pesando unos 10 kilos mas que las dos últimas cifras de la altura. Si mido 1,70 mt., me quedo en unos 80 Kg. En todo esto influye tanto la calidad de la técnica quirúrgica, como el apoyo y formación de los pacientes durante los meses siguientes a la operación. La implicación del paciente es desde luego fundamental. Nuestros propios estudios demuestran una pérdida del 90% del exceso de peso a los 2 años y del 70-85% a los 5 años.
La duración de la cirugía del bypass gástrico, es de unos 120 minutos en Clínica Obésitas. Es muy variable según cada pacientes y experiencia del equipo. Y también según la variante del tipo de bypass. Existen dos variantes simplificadas del bypass, el bypass de una sola anastomosis también llamado, minigastric-bypass o BAGUA, y el bypass biliopancreático, que pueden realizarse en 60 minutos, pero son técnicas que con mayores posibles complicaciones a largo plazo que el bypass estándar y con menor calidad de vida. En nuestro centro realizamos la operación por cirugía laparoscópica y anestesia mini-invasiva. Con nuestra metodología, segura y muy poco invasiva, los pacientes pasean por su habitación, toman líquidos en unas horas, y son dados de alta hospitalaria al día siguiente. Además, se les permite al alta andar 1 hora a día, porque el estado de confort y salud es muy favorable y esto previene posibles complicaciones clínicas (no relacionadas directamente con la cirugía) propias del paciente obesos tras una operación.
El bypass gástrico es una técnica restrictiva más malabsortiva (se reduce el estómago y se deriva la primera parte del duodeno e íleon -intestino delgado-).
En el bypass gástrico además una disminución de los alimentos que caben en el estómago, el alimento no pasa por el primer metro y medio del intestino, y con esto se consigue una disminución en la capacidad de absorción de las grasas y una mejoría en el equilibrio de la absorción de los hidratos de carbono (mejora la diabetes y la prediabetes propia de la obesidad) El Bypass gástrico se indica para pacientes con diabetes y problemas metabólicos más severos, y para obesidad más graves (IMC>45)
Es necesario un bypass gástrico en pacientes con IMC mayor de 45.
También en pacientes con IMC menor de 45 pero con: Hernia de hiato de más de 4cm y/o esófago de Barret. Padecen diabetes méllitus y/o aumento del colesterol y triglicéridos e hipertensión. Picoteadores compulsivos e incapaces de controlar sus impulsos con la comida y en los que comen dulces con mucha frecuencia y descontrol. Debe valorarse en pacientes con importante carga familiar de obesidad.
Los requisitos para un Bypass Gástrico son:
El tiempo de la recuperación de un bypass es corto.
Con nuestra metodología, segura y muy poco invasiva, los pacientes sólo pasan 24 horas en el hospital.
A los 7 días ya pueden desempeñar su trabajo habitual, excepto levantar más de 15 kilos de peso.
Trabajos muy exigentes físicamente, deben esperar al menos 4 semanas.
La recuperación después del bypass gástrico es corto si se utiliza la cirugía laparoscópica y anestesia mini-invasiva. Con nuestra metodología, segura y muy poco invasiva, los pacientes pasean por su habitación, toman líquidos en unas horas, y son dados de alta hospitalaria al día siguiente (24 horas en el hospital y sin necesidad de pasar por Unidad de Cuidados Intensivos. Además, tras el alta del hospital, se les permite andar 1 hora a día, y hacer una vida activa. A los 7 días ya pueden desempeñar su trabajo habitual, excepto levantar más de 15 kilos de peso. Trabajos muy exigentes físicamente, deben esperar al menos 4 semanas.
Realice el siguiente formulario y en menos de 24 horas recibirá un estudio preliminar personalizado por uno de nuestros especialistas.